Prevención del fraude en procesos logísticos mineros
Con este curso lograrás adquirir conocimientos y habilidades para la prevención del fraude en los procesos logísticos mineros. De esta manera, lograrás implementar procedimientos antifraude, controles y emplear herramientas del control de riesgo que beneficiarán a tu operación.
Dirigido a
Este curso de especialización está dirigido a profesionales y técnicos involucrados en las áreas de logística, auditoria y operaciones mineras. Asimismo, está dirigido a otros profesionales que deseen adquirir los conocimientos, técnicas y herramientas en la gestión logística.
Metodología
Exposiciones del docente sobre experiencias y casos prácticos reales de fraude en las empresas mineras.
Participación activa de los asistentes. Casos prácticos para el análisis en conjunto.
Recomendaciones generales para su aplicación inmediata.


Conoce nuestro temario
Tema 1. Prevención del fraude en los procesos logísticos mineros.
El primer paso para abordar el riesgo de Corrupción y Apropiación indebida de bienes y activos es evaluar los factores que aumentan este riesgo. Esta sesión explora cómo una evaluación formal del riesgo de fraude puede ayudar a identificar y priorizar las áreas con mayor riesgo de esquemas de corrupción y apropiación indebida de bienes y activos.
Tema 2. Esquemas de Corrupción en Compras.
Examine el proceso de compra de la mayoría de empresas mineras y observe algunos tipos específicos de esquemas de fraude que ocurren en relación con la compra de bienes y servicios.
Tema 3. Perfil y motivaciones del defraudador.
En esta sesión, usted explorará por qué las personas se apropian indebidamente de los activos de sus empleadores, y discutirá las características de los empleados que realizan estos esquemas.
Tema 4. Esquemas de Apropiación Indebida de bienes o activos en Almacenes, transportes y Concentrados minerales.
Los inventarios, los suministros y los activos fijos suelen ser objeto de apropiación o uso indebido, y estos planes pueden resultar extremadamente costosos. Durante esta sesión, explorará las diferentes formas en que los empleados se apropian indebidamente de los activos físicos y cómo las organizaciones pueden proteger estos activos de las manos de posibles estafadores.
Tema 5. Gestión del riesgo del fraude.
La gestión del riesgo de fraude consiste en comprender la naturaleza de esos posibles incidentes y acontecimientos; y en adoptar las medidas adecuadas para hacer frente a las amenazas que plantean esos posibles incidentes de fraude.
Tema 6. Conclusiones y Recomendaciones


EXPOSITOR
Lic. Ricardo Cabrera
Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Estudios de Posgrado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Diplomado en Administración Logística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Auditor Interno certificado para Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001-OHSAS 18001-ISO 14001 Por Bureau Veritas del Perú, Auditor Interno certificado para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 por SGS del Perú. Automatic Data Capture in Russ College of Engineering and Technology Ohio University. Instructor Implantación de la Filosofía de Calidad Total Empresarial.
Se desempeñó como Sub Jefe de Almacenes de la Compañía Octavio Bertolero SA en el Proyecto Chavimochic-Tunel Intercuencas. Asimismo fue Jefe corporativo de Almacenes de la Compañía Serconsa del Grupo Cervecero CNC (ex Pilsen), Jefe de Logística y Comercialización de Multimarkets San Fernando (Sector Retail Grupo San Fernando SupermercadosMMK), Jefe de Logística de Volcán Compañía Minera, unidades Yauli, Cerro de Pasco, Chungar y Alpamarca. Superintendente de Logística de Nyrstar Perú, unidades Contonga, Pucarrajo y Coricancha. Gerente de Logística de Compañía Minera San Simón, unidad La Virgen. Superintendente de Logística Servicon SAC (transportes minería). Jefe de Logística Corporación Minera TLM. Gerente General Supply4PL (Consultoría Logística) y actual CEO y Gerente General en la firma Services Procurement.